28 noviembre 2006

Asesinado en México ex director de diario Excelsior

El Mercurio
MEXICO.- El ex director de uno de los diarios más antiguos de México fue hallado muerto en su apartamento en Ciudad de México el jueves, una semana después de publicar un libro en el que criticaba al gobierno federal, a la comunidad empresaria y a los empleados del diario.José Manuel Nava, de 53 años, quien fue director del Excelsior, fue hallado muerto por la mujer de limpieza de su apartamento poco antes de las 9 de la mañana, dijo la portavoz policial Patricia Espinoza. Nava tenía dos heridas de arma blanca en su cuello y tórax, informó la procuraduría. Espinoza expresó que la muerte de Nava era considerada como un homicidio, pero no pudo aclarar de inmediato cómo había muerto. El Excelsior, uno de los diarios más antiguos del país, fue fundado el 18 de marzo de 1917. Vivió sus días de gloria entre los años 60 y 70, bajo la administración del periodista mexicano Julio Scherer García, quien a pesar de las presiones del gobierno y la comunidad empresaria convirtió a la publicación en la principal crítica de las autoridades.En 1972, el sector privado boicoteó al diario y en 1976 Scherer y decenas de periodistas fueron despedidos por la junta directiva. Scherer y varios de sus allegados responsabilizaron al por entonces presidente mexicano Luis Echeverría, que gobernó entre 1970 y 1976, por su despido. Nava trabajó en el diario durante 30 años, incluyendo 16 años como corresponsal en Washington y como director de la publicación desde febrero del 2002 hasta diciembre del 2005, dijo Lidia Maldonado, ex secretaria de Nava, que ahora trabaja con el actual director general del Excelsior, Ernesto Rivera Aguilar. En enero del 2003, fracasó una oferta privada para comprar el diario en 150 millones de dólares, obligando a la publicación a pedir donaciones públicas en un aviso a página completa. El Excelsior fue vendido en enero del 2006 al Grupo Imagen, una cadena de radiodifusoras.La semana pasada, Nava presentó un libro en el que responsabilizaba a funcionarios del gobierno, empleados del diario y la comunidad empresaria por la caída de la cooperativa del diario, de acuerdo con informes de los medios mexicanos. El editor de Nava, Octavio Colmenares, de la compañía editorial Libros Para Todos, dijo a The Associated Press que el libro era "muy violento en el sentido de que desenmascaraba a individuos que en la vida diaria parecían ser muy honestos y buenos y en realidad eran terribles; son completamente lo opuesto’’. Sin embargo, Colmenares dijo que no había razón para sospechar que la muerte de Nava tuviera algo que ver con el libro. Dijo que ni él ni Nava habían recibido amenazas de muerte asociadas con su trabajo. Ya alguna vez los conflictos internos en Excélsior habían terminado en violencia física. En un incidente en el 2002, docenas de ex empleados irrumpieron en el edificio histórico, golpeando a varios empleados y diciendo a otros que habían venido a rescatarlos de la gerencia del diario. En enero del 2003, una oferta pública para adquirir el periódico de la cooperativa por 150 millones de dólares se fue por tierra, forzando al diario a hacer peticiones de donaciones del público en anuncios en páginas completas. El diario fue vendido en enero del 2006 a los dueños de la estación de radio Grupo Imagen. La muerte de Nava ocurrió después que un editor fuera hallado muerto en un cuarto de hotel la semana pasada en el puerto turístico del pacífico mexicano de Zihuatanejo, un día después que publicara reportajes sobre el crimen organizado y la corrupción en el gobierno de la ciudad.

Colaboración José Saffie

17 noviembre 2006

Mr. Burns y el señor Morales

El centro es un punto equidistante de todos los extremos, la aguja del compás que traza un círculo. El problema es que, como todo concepto de la geometría, es relativo, sobre todo cuando se lo quiere trasladar a la política. Ya Aristóteles alertaba sobre el justo medio: Entre los temerarios y los cobardes, los prudentes; entre un extremo y otro, la virtud.
Seguramente, pensando en asuntos como éste, el Subsecretario de Estado para Asuntos Políticos norteamericano, Nicholas Burns, demandó el miércoles que Bolivia vuelva a la corriente dominante en América Latina que, a sus ojos, es aquella compuesta por países que eligieron presidentes de centroizquierda como Chile o Brasil o de centroderecha como México y Colombia. Esta declaración la hizo inmediatamente después que el Presidente Bush y congresistas republicanos pidieran al Capitolio la ampliación del ATPDEA (ley de preferencias arancelarias para los países andinos, entre los que se encuentra Bolivia), asunto en el que se involucró directamente el Vicepresidente boliviano. Esa es la mejor señal que los empresarios bolivianos podían recibir.
De forma que en sintonía con Mr. Burns, Morales se afianza en el poder luego de la firma de contratos con las petroleras y la consolidación de la nacionalización, un asunto por el que ningún líder de opinión apostaba y que demuestra no sólo la pericia política de Morales sino la subestimación de la que fue objeto: Para la opinión pública dobló la mano de las petroleras; a ellas les garantizó contratos de largo plazo nada despreciables; suavizó el impasse con Brasil; mejoró las relaciones con Argentina; y, además, incrementó los ingresos del Estado. Nada mal para estar menos de un año en el gobierno.
Esta semana volvió a ejercer su poderosa mayoría política, aprobando en Diputados una modificación a la ley de tierras según la cual todas aquellas que no presten una "función económica y social" serán revertidas al Estado. Lo cual, como es de suponer, encrespó los ánimos de los cruceños, levantó encendidos discursos y fue miel sobre hojuelas para campesinos e indígenas que marchan hacia la capital.
En cualquier caso, si bien la temperatura tiende a subir, es probable que haya negociación y se encuentren caminos de salida consensuados; por lo demás, el ejercicio de la mayoría en el Congreso es parte del juego democrático.
Esta disociación entre un discurso radical y acciones más moderadas es uno de los signos distinguibles del gobierno boliviano, por tanto, para entenderlo es mejor ceñirse a lo que hace antes que a lo que dice.
Detengámonos sino en sus discursos contrarios a la "educación occidental" y la creación del "Bono Juancito Pinto" (en honor a un niño-héroe de la Guerra del Pacífico), que consiste en un subsidio directo para que los pobres no saquen a sus hijos del colegio; alrededor de 25 dólares por niño). Un discurso reaccionario pero una política pública de reconocida eficacia y de enorme contenido político.
Todo esto no exime a Morales de su subordinación a Venezuela, ni de su incapacidad para entender las tendencias económicas y sociales predominantes en el mundo, pero tampoco deslucen sus virtudes ni la sospecha de que de esta nueva crisis agraria saldrá magullado pero triunfador nuevamente.

Publicado en el periódico La Tercera de Chile y en la revista Pulso de Bolivia.
Sergio Molina Monasterios trabaja en Imaginaccion Consultores y es profesor del magíster de comunicación política de la Universidad de Chile

Grupo Nº 2: Voto de Chile en el Consejo de Seguridad de la ONU

Alumnos:
Marcela Porto
Luis Aravena
Alejandra Hermosilla

Consejo de Seguridad de la ONU:
El Consejo de Seguridad es el responsable de conseguir solucionar conflictos por medios pacíficos a través de decisiones que deben ser aceptadas y cumplidas por los estados miembros. Si esto no ocurre, el organismo puede tomar medidas para hacer cumplir sus decisiones como embargos, sanciones económicas o, en última instancia, el uso de la fuerza militar.

COMPOSICIÓN DEL CONSEJO:
MIEMBROS PERMANENTES
China, Francia, Federación de Rusia, Reino Unido y EE.UU
MIEMBROS NO PERMANENTES
Argentina, República del Congo, Dinamarca, Ghana, Grecia, Japón, Perú, Qatar, Eslovaquia y República de Tanzania.


¿Quién apoya a Venezuela?:
•Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, Bolivia, Rusia, China, Irán y Siria. Asimismo, Caracas dice tener el apoyo de 22 países de la Liga Árabe, los de la Unión Africana y de la Comunidad del Caribe.


¿Quién apoya a Guatemala?:
•Estados Unidos, las naciones centroamericanas, Colombia, México, Canadá, Japón, Corea del Sur, Tailandia y algunos países de Europa.

Hitos que publicó El Mercurio:
•19 de junio: La Presidenta de la DC, Soledad Alvear, manifestó su rechazo a Venezuela y a Chávez, de quien dijo ha interferido en procesos electorales de otras naciones.

•21 de junio: El Canciller venezolano, Alí Rodríguez, sostiene “como de todos los buenos amigos, esperamos el apoyo de Chile“.


•21 de julio: El Embajador chileno en Venezuela, Claudio Huepe (DC), manifestó su apoyo a ese país.

•20 de septiembre: El Presidente venezolano, Hugo Chávez, suspendió encuentro con la Presidenta Bachelet en el marco de la Asamblea General para no complicar el voto en la ONU.

•21 de septiembre: La Presidenta chilena sostuvo una reunión de 25 minutos con la Secretaria de Estado de EE.UU., Condoleezza Rice, aunque el canciller Alejandro Foxley negó presiones.

•21 de septiembre: El Embajador de Venezuela en Chile, Víctor Delgado, en alusión a la DC, sostiene que la negativa a respaldar a Chávez en la ONU “es la misma que tuvieron con el Presidente Allende” y agrega que “esa entidad apoyó el golpe de Estado en Venezuela".

•22 de septiembre: Chile considera "intolerables" los juicios del embajador Delgado y pide su retiro al frente de la delegación en Santiago.

•2 de octubre: El gobierno de Hugo Chávez removió al embajador Delgado. Nombró a la doctora Lourdes Urbaneja (Conocida de Bachelet). El Canciller Nicolás Maduro dijo que con ello se busca “profundizar los lazos de amistad“.

•3 de octubre: La Presidenta Bachelet da claras señales de que el voto de Chile en el Consejo de Seguridad de la ONU será para Venezuela, en una cena con los diputados de la DC, en Cerro Castillo.

•8 de octubre: El diario "El Mercurio" revela la existencia de un pacto militar Venezuela - Bolivia, el cual considera la construcción de 20 bases con sus países limítrofes en la frontera boliviana, incluido Chile.

•15 de octubre: El vocero de gobierno, Ricardo Lagos Weber, anuncia que la Presidenta Michelle Bachelet resolvió que Chile se abstendrá en la votación para elegir a un miembro no permanente del Consejo de Seguridad de la ONU.

DIARIO LA NACIÓN

3 de octubre
Cancillería: cambio de embajador deVenezuela no determina voto ONU
Vicecanciller aseguró que la decisión de Hugo Chávez de reemplazar a su representante en Santiago y el voto en la ONU son "dos temas absolutamente desvinculados entre sí".

4 de octubre
Canciller insiste en que cambio de embajador no incide en voto de Chile ante la ONU
Si bien el ministro Foxley valoró la decisión del gobierno de Chávez de cambiar a su representante diplomático, insistió que ello es independiente de la determinación que la Presidenta Bachelet tome previo al 16 de este mes cuando debe manifestar si apoya a Venezuela, Guatemala o bien se abstiene.

5 de octubre
Ascencio se desmarca de postura DC y llama a votar por VenezuelaEl diputado incluso desdramatizó la crítica del ex embajador Víctor Delgado a la Falange por su actuación durante el gobierno de la UP: “Dijo la verdad”, subrayó.


7 de octubre
Foxley insiste en que decisión sobre voto ONU “corresponde estrictamente” a la PresidentaAsumiendo la misma postura mostrada el pasado jueves, el ministro de Relaciones Exteriores, Alejandro Foxley, declinó nuevamente referirse al voto de Chile ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.

9 de octubre
Interés nacional definirá voto de Chile en ONU Lagos Weber destacó que pese a las diferencias que existen en el oficialismo, todas las opiniones coinciden en que acatarán lo que decida la Presidenta Michelle Bachelet.


15 de octubre
Chile se abstendrá en votación para el Consejo de Seguridad de Naciones UnidasEl ministro vocero comunicó esta noche que Chile no apoyará ni a Venezuela ni a Guatemala en la votación de mañana. Declaración del gobierno subraya que Bachelet tomó la decisión “considerando los intereses superiores del país” y advierte -frente a la polémica interna desatada- que “en política exterior no caben los antes y los después”.

Análisis El Mercurio: Voto chileno en la ONU.

I.-Cuñas Domingo 15-10-06:
El Presidente de la Comisión de RR.EE. de la Cámara de Diputados, Jorge Tarud (PPD): partidario de la abstención. “El voto chileno es importante y mandará una señal al resto de los países”. Fustigó “el antes y el después” de Gutenberg Martínez. Dijo que a los concertacionistas que no sean leales a Bachelet se les pasará la cuenta con sus aspiraciones.
El Diputado PPD, Guido Girardi, partidario de la abstención. La Presidenta debe mostrar una opción progresista, completamente alejada del populismo de Hugo Chávez, así como de las pretensiones hegemónicas del gobierno. De George W.Bush.
El Diputado UDI Iván Moreira, integrante de la Comisión de RR.EE., partidario de la abstención. Llamado a Bachelet a que actúe como estadista y que privilegie los intereses del país. Si Canciller Foxley asegura que Chile respetará el principio de sana convivencia y no intervención en otros países, y si eso lo considera política de Estado y de principios, la DC debiera definirse seriamente si se mantiene en el gabinete. Sostuvo que si se vota por Venezuela habrá un quiebre en la Concertación “un antes y un después”, de Gutenberg Martínez.
Director del Instituto de Estudios Internacionales de la U. de Chile, José Morandé: partidario de la abstención y que Chile se mantenga ajeno a las presiones. Chile no tiene que justificar su pertenencia a América Latina, ni temer reacciones a su voto ante la ONU. Estrategia del gobierno fue sabia y contingencia internacional debe analizarse a largo plazo. 1.-Política exterior de la Concertación hacia la región ha sido distinta. Mayor preocupación surgió con Insulza como Canciller, por abandono hacia América Latina. 2.-Política abierta al mundo, no concentrar en la región como primera prioridad, sino en diversificar las relaciones, sobre todo, las económicas. Eso responde a una estrategia de desarrollo.
(Nuevo Herald) Andrés Oppenheimer: Columna “Hay esperanza para Latinoamérica”. Si Chávez gana un asiento en la ONU, y sus aliados ganan en Ecuador y Nicaragua, tendrá un escenario mundial para difundir su discurso narcisista-leninista, y tendrá un bloque integrado por Venezuela, Cuba, Bolivia, Ecuador y Nicaragua desde donde expandir su influencia en América Latina. La buena noticia es que hay una nueva estabilidad democrática, en buena parte de Latinoamérica, en muchos países liderados por la izquierda. Los inversionistas no están huyendo de México, Brasil, Perú o Chile, y lo que es más esperanzador es que esta nueva estabilidad democrática está dando resultados. Chile ha disminuido la pobreza de 39 % a 18% en 15 años.
Enrique Lafourcade (Reportajes): columna, Situación de Chile “en esta renovada guerrilla civil del Gran Santiago…El tifón de los insatisfechos despierta una vez al mes por esto o aquello…Nuestra excelentísima madame Bachelet no tiene un minuto de descanso. “Chávez, el deschavetado”: “el actor cómico, ingenio venezolano, la mitad indio y la otra mulato africano (así me lo describieron), mete sus narices y su histrionismo barato donde se le ocurra. Abraza y besa a medio mundo”.

II.- Noticias Domingo 15-10-06:
Cambio de intendentes y gobernadores en un noviembre (20-11). Rumor: la Presidenta Bachelet votaría por Venezuela. Se creyó en que el cambio se adelantaría para dejar contenta a la DC, con puestos privilegiados. Incluso se habló de cambio de gabinete. Fuente de gobierno señala que es falso y que no se utilizará estrategia para desviar el tema.
Encuesta emol.com, en El Mercurio: ¿Cuál debería ser el voto de Chile para el Consejo de Seguridad de la ONU? 1.108 votos. 19% abstención- 22% Venezuela- 52% Guatemala- 6% Chile como tercera vía.
Caricatura de Evo Morales y Hugo Chávez. Alianza militar. U$ 49,2 millones, genera tensión regional y en Perú, principalmente.


Los nudos claves:
1 La operación para salvar a Foxley: rechaza a Venezuela. Acompañará a Bachelet a Alemania.
2 Factor DC: si la Presidenta da su voto a Venezuela, Foxley renuncia. Gutenberg Martínez: “si Chile vota por Venezuela, habrá un antes y un después para la DC y el Gobierno”.
3 Los cómputos que maneja el gobierno: decisión de último minuto para que no fuera manipulada. Ninguno de los países alcanzaría los dos tercios en la ONU.
4 La oportunidad que perdió Bachelet: liderazgo regional de Chile para un candidato de consenso.
5 El método de la señora B: reuniones con ministros y bancadas de partidos de la Concertación, todos sacaron conclusiones distintas. Nadie sabía con certeza su decisión.

Editorial: “Antecedentes para la definición internacional de Chile”. Las características y actuaciones de Chávez hacen inviable su presencia en el máximo órgano de gobierno de la ONU: se convertirá en una formidable excusa de los países más desarrollados, en especial EE.UU., para sortear la débil institucionalidad internacional. La Presidenta ha dejado trascender su inclinación por apoyar a Chávez. Hay que considerar el pacto militar B-V, histórico respaldo de Venezuela a demanda marítima de Bolivia y las intervenciones en terceros países.

Pacto Caracas - La Paz: presidentes comisiones RR.EE.
a.- Cámara de Diputados, Jorge Tarud (PPD): “los que nos acusan de alarmistas están equivocados”. “No quedamos conformes con explicaciones de Canciller y Ministra de Defensa”.
b.- Senado, Roberto Muñoz Barra (PPD): “quitarle trascendencia a este pacto no me parece lo más aconsejable”. Este acuerdo complementario entre B – V, toma una connotación especial en las manos de Chávez.
Entrevista a Geraldo Alckmin, candidato socialdemócrata a la presidencia de Brasil. “La política de Lula para América del Sur fue ingenua y arrogante”. También habla de Chávez, sus actuaciones se relacionan con el precio del petróleo en el mercado internacional, cuando el precio caiga será difícil mantener las ofertas a los países de América Latina.

III.-Domingo 08-10-06:
Firma acuerdo V-B: 26 de mayo. Actualización y ampliación de “Acuerdo de Cooperación Técnica entre la República de Bolivia y la República Bolivariana de Venezuela en materia de Defensa”, cuya primera versión data de 1973 y que tras su reformulación faculta a ambas naciones a entrar de lleno en las políticas militares de la contraparte.
Aznar en Chile: el comunismo sigue vivo en América Latina. Chávez inspirado en ese modelo, se empeña en un “proyecto continental populista, excluyente radical y sectario”.
Entrevista a Felipe Calderón (PAN), presidente electo de México.

IV.- Domingo17-09-06:
Los enemigos chilenos de Chávez: Alvear – Martínez - Foxley.
Entrevista de Lavín a Uribe presidente de Colombia: “Uribe a toda máquina….los secretos del éxito”.
Entrevista a Manuel Rosales, rival de Chávez en las elecciones de diciembre.

V.-Domingo 10-09-06:
Portada- Encuesta El Mercurio Opina: “La gente dice NO” a la píldora, a la energía nuclear y a apoyar a Chávez en la ONU.
Por qué Bachelet no oficializa su apoyo a Venezuela: votar por Venezuela entregaría señal equivoca a la opinión pública que Chile tomó el rumbo de Chávez en su política exterior.(fuente sin precisar de la Cancillería)

Conclusiones Análisis El Mercurio:

1.-Discurso ante el voto: Abstención de Chile y rechazo a Chávez.

2.-Fuentes: actores políticos nacionales e internacionales, y columnistas nacionales y extranjeros, opositores a Chávez.

3.-Herramientas: entrevistas, notas informativas, reportajes, encuestas, editoriales, columnas de opinión e incluso caricaturas.

4.-Mensaje: actores plantearon sus aprehensiones respecto del negativo liderazgo que ha ejercido Hugo Chávez en América Latina, su intromisión en la política interna de algunos países de la región, como Bolivia y Perú. En alusión a Chile, sus vínculos militares con Bolivia, sus presiones y los dichos de su embajador en contra de la DC.

5.-Objetivo: hacer ver a la opinión pública lo inconveniente de entregar el voto en el Consejo de Seguridad de la ONU a Venezuela, ya que no parecería coherente con la política exterior que Chile ha venido desarrollando en los gobiernos de la Concertación. Además, se hizo ver que Venezuela apoya la demanda marítima de Bolivia.

6.-Discurso soslayado: se planteó un debate de política interna, una crisis al interior de la Concertación, tardanza en la definición por parte de la Presidenta Bachelet, quien se encontraba en una disyuntiva personal e ideológica y de política exterior.